El pasado 21 y 22 de Marzo se llevó a cabo en la Universidad Regiomontana el congreso .EDU 2018. En este congreso tuve la oportunidad de asistir un día a algunos talleres y a las conferencias de Cierre. En lo personal me pareció un evento muy interesante del que pude aprender algunas usos de aplicaciones.
Los talleres que visité fueron los siguientes:
"Construyendo una historia con LEGO" presentado por Alfredo Mora en esta sesión construimos una historia con la aplicación "Story Visualizer". Primero se determinaron los elementos necesarios para lograr desarrollar competencias en el alumno tales como soluciones de problema y trabajo en equipo. Como segundo paso se llevó a cabo la construcción y creación de una historia con legos y después la armar la misma en la aplicación mencionada. Similar a otras aplicaciones que hemos utilizado en clase tal como Toontastic, Puppet Pals, Socket Puppet y Puppet Edu. ¡Definitivamente una forma muy divertida de crear historias reforzando los aprendizajes en el aula! Te dejó algunas fotos de lo que vimos en la sesión y un video.
El segundo taller que visité fue "Podcast Educativo: Ideas Valiosas, compartidas, publicadas con Calidad" presentado por Pepe Sandoval, en el que usando la aplicación Garage Band así como otras aplicaciones que hay en el mercado para poder compartir ideas relevantes. Nos compartió tips de que elementos cuidar al momento de grabar tu Podcast y a hacer eficientes las herramientas de tu iPad. Te comparto fotos y video en el que puedes ver las ideas que nos compartió en el taller.
El tercer taller fue "MakerSpaces en cada rincón" presentado por Tracey Bryan, compartió su experiencia en el desarrollo del centro de excelencia del American School Foundation de México, buscando desarrollar las oportunidades de los docentes dando empoderamiento a estos mismos mediante el uso de tecnologías, alineándolos a su vez con los objetivos de la escuela y con las necesidades de los alumnos involucrando también a los padres en el proceso de aprendizaje. Ella ha participado activamente en el rediseño de espacios para mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos.
También visité el taller de "Notable Note-taking" presentado por Lisa Johnson y aprendí que las notas que tomamos en papel las podemos hacer electrónicas, les comparto una liga del vídeo en You Tube donde comparte ideas de Note-taking, usando dos principales aplicaciones Notability y Evernote, espero que les sea útil como a mi, pues tenía la aplicación Evernote y la he usado solo para tomar notas manuales, como lo hicimos en clase con Paper 53 y Adobe Illustrator Draw, no sabía que tenía la opción de agregar archivos en PDF.
Para finalizar los ponentes de las conferencias de cierre se enfocaron en los beneficios que las tecnologías tienen actualmente en nuestras vidas. Me gustó mucho la primera presentada por Arturo Archundia, quién ejemplificó como ante el desastre del pasado 19 de Septiembre las tecnologías fueron vitales para que la ayuda llegara más rápido de diferentes partes de la república así como también a nivel internacional. La ayuda que se recibió fue de todas las edades, niños, adultos y adultos mayores se sumaron a la causa sin importar condiciones sociales. Derivado de esta tragedia se crearon diferentes grupos de apoyo y campañas infográficas, como "Mochila de Emergencia", "Buscadores de mascotas", aplicaciones para reportar daños, personas desaparecidas, libros para colorear para niños, etc. Te dejo un video de esta conferencia.
¡Espero te haya gustado mi publicación, hasta la próxima!.
¡Espero te haya gustado mi publicación, hasta la próxima!.
Excelente explicación de tu experiencia en el congreso .EDU. Ojalá puedas aplicar estos aprendizajes en tu trabajo.
ResponderEliminar