En el proceso de enseñanza a los alumnos es importante destacar el rol que juegan los elementos incluidos en los espacios que se llevan a cabo las actividades de aprendizaje.
Me parece muy interesante considerar en el proceso de rediseño a los alumnos, ya que gracias a esa retroalimentación los maestros de forma asertiva logran potenciar los espacios de aprendizaje, facilitándole al estudiante un mejor desempeño.
Desde los años 40 Loris Malaguzzi fue la creadora de una corriente de aprendizaje en la que se establece que el niño se desarrolla a través de distintas interacciones, una de ellas es el espacio o el ambiente que lo rodea, denominado el "tercer maestro" (Third Teacher).
Mediante el Tercer Maestro, los maestros tienen que identificar diferentes elementos que influyen en el proceso de desarrollo y aprendizaje de los alumnos en el aula:
1. Piensa pequeño, esto significa ponerte al nivel de tus alumnos identificando los peligros en el ambiente de aprendizaje y recordar que los niños son más vulnerables al ambiente que los adultos.
2. Deja que la luz entre, permite que la luz del día se incremente en los salones con el objetivo de mejorar las calificaciones de las evaluaciones y disminuir el ausentismo.
alumnos, que permitan visualmente mostrar su progreso.
4. Haz que el salón de clase sea un espacio de aprendizaje ágil, que pueda configurarse nuevamente y que comprometa a diferentes tipos de aprendices y maestros.
5. Que sea un espacio con opciones libres. La vida esta llena de opciones, prepara a tus alumnos dándoles voz y voto en la escuela.
6. Imagina como un niño, visualiza un prototipo de escuela desde su perspectiva, su punto de vista puede ayudar a transformarse en un proyecto de construcción.
En el proceso de diseño es muy importante Descubrir mediante el estudio de la visión, estándares, plan estratégico que definen a la institución y el aprendizaje, de tal forma que estén alineados con la realidad. Para determinar los factores es importante que observes los espacios en los que se desarrollan las actividades de aprendizaje, así como también llevar a cabo entrevistas con tus alumnos como forma de identificación. A través de la observación puedes identificar también que es lo que necesitan para ese espacio.
Posterior a esto sigue la Interpretación en la que revisarás las observaciones, fotos, notas que hayas hecho en el paso anterior, identifica verbos de aprendizaje y agrúpalos de 3 a 5, estos guiarán tu proceso de rediseño.
Elabora dibujos, planos, bosquejos con nuevos diseños, con estas actividades estarás en el paso del proceso denominado Idear. Después iniciamos la Experimentación mediante los cambios en el espacio de aprendizaje.
Y para finalizar evalúa los cambios, su impacto en el aprendizaje, la alineación con los verbos guías y busca la mejora, a este paso se le denomina Evolucionar.
Me parece muy interesante considerar en el proceso de rediseño a los alumnos, ya que gracias a esa retroalimentación los maestros de forma asertiva logran potenciar los espacios de aprendizaje, facilitándole al estudiante un mejor desempeño.
¡Espero les haya gustado mi artículo de hoy!
Referencias:
Imágenes tomadas de Google:
https://www.theguardian.com/teacher-network/2015/jan/08/school-libraries-books-students-technology
https://www.theguardian.com/teacher-network/2015/jan/08/school-libraries-books-students-technology
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy padre todo lo que escribes en tu blog , estoy de acuerdo en lo que dices de dejar que entre la luz yo también leí un articulo donde dice que ayuda a la estimulación del aprendizaje. me gusta lo que comentas de espacios libres, tengo una hija que esta en segundo año y la dejo que haga la tarea en lugar donde ella se sienta mas a cómoda porque si la siento en la mesa se aburre, es mejor que ella busque un lugar adecuado donde le gusta hacer la tarea , se divierte y aprende.
ResponderEliminarMuy interesante, estaré al tanto de otra publicación
Excelente explicación de tus aprendizajes. Qué bueno que las escuelas les están dando importancia a los espacios de aprendizaje y ya los estén haciendo diferentes de los salones tradicionales para que los alumnos aprendan mejor.
ResponderEliminarMuy buenos consejos. Me encanta el cambio que se ve en los salones en la escuela nueva.
ResponderEliminar